Novedades

Tenemos el agrado de comunicarles la renovación del contrato de la UTN con el portal eLibro para el año 2025. De esta manera se sigue apostando al acceso a la información y al uso de la tecnología.

Recordamos el procedimiento para acceder a eLibro

Primero deben ingresar al Campus Virtual de la FRRo con su usuario y contraseña

Una vez que ingresaron, ir a la parte inferior de la página, abajo de

ENLACES DE LA UTN.

1. el primer paso es REGISTRARSE en eLibro (esquina derecha).

2. ya pueden leer los libros  en línea y  guardarlos en estanterias los que usan en forma frecuente.


Las consultas deben dirigirse a la biblioteca FRRo.

 biblioteca@frro.utn.edu.ar




En eLibro hay diversas maneras de buscar títulos, en los siguientes links podrás ver los videos:

 Bùsqueda por títulos 


Búsqueda Rápida


Búsqueda filtrada


Cómo diferenciar los Títulos de las Colecciones de los Títulos Adquiridos


Cómo descargar títulos con la nueva aplicación de eLibro paso a paso


Sección "Mi Estante" y su importancia para descargar títulos en la app. En este video te explicamos la sección de estantería personal que sirve para organizar en carpeta los documentos que utilizamos y sincronizarlos con la aplicación para su descarga y lectura offline.

 
Nueva Herramienta Diccionario
 

Repositorio Institucional Abierto (RIA): Docentes, investigadores y graduados.

 La biblioteca tiene el agrado de invitar a la comunidad de la FRRo, a publicar sus trabajos de investigación, proyectos finales de Ingeniería, tesis de maestrías y licenciaturas en el RIA  , espacio que brinda beneficios al ampliar la visibilización de los autores y temas relacionado con la ciencia y tecnología.

La Universidad Tecnológica Nacional apoya el libre acceso a la información adhiriendo a la “Ley 26899/2013 Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, que obliga a los “organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (…) y que reciben financiamiento del Estado Nacional” a crear sus repositorios digitales institucionales de acceso abierto.

Ley también afecta a los investigadores, tecnólogos, docentes, becarios y estudiantes de maestría y doctorado que participen de estos procesos, ya que, según el Art 5º “tienen que depositar o autorizar expresamente el depósito de una copia de la versión final de su producción científico-tecnológica publicada o aceptada para publicación y/o que haya atravesado un proceso de aprobación (…) en un plazo no mayor a los seis (6) meses desde la fecha de su publicación oficial o de su aprobación. Y los datos primarios de investigación deberán depositarse (…) y estar disponibles públicamente en un plazo no mayor a cinco (5) años del momento de su recolección” 

( https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26899-223459 ) Para publicar en el RIA se debe enviar el proyecto final o tesis, artículos de investigación científica en formato pdf libre y la licencia de depósito firmada (escanearla) a biblioteca@frro.utn.edu.ar

https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/biblioteca/RIA-publica-pag-frro.pdf

  Licencia de depósito en RIA

 

 

 

 

Semana del Acceso Abierto

La Biblioteca "Manuel  Belgrano" de la FRRo adhiere al lema: "Abiertos a la Colaboración"

  

 

 

SEMANA MUNDIAL

            

 ACCESO ABIERTO                                                       19 al 25 de Octubre de 2015

 

 

¿Qué es el Acceso Abierto?

Adaptado de Peter Suber

http://www.earlham.edu/~peters/fos/brief.htm

 

La literatura de acceso abierto (AA) es digital, gratuita, está disponible en Internet y carece de la mayoría de las restricciones de copyright y licencias. Esto es posible gracias a Internet y al consentimiento del autor o poseedor de los derechos de autor.

El acceso abierto es enteramente compatible con el proceso de revisión por pares y la mayoría de las iniciativas científicas y académicas de AA insisten en su importancia. Tal como los autores de artículos donan su trabajo, del mismo modo lo hacen los editores y revisores académicos.

La literatura AA no se genera de forma gratuita, aún cuando es más barata de producir que la literatura publicada de manera convencional. La cuestión no pasa porque la literatura académica sea gratuita, sino porque tiene que haber mejores maneras de financiarla, que no impliquen cobrar a los lectores y crear barreras en el acceso. Los modelos de negocios para pagar los costos dependen de cómo se ofrezca el acceso abierto.

 

Hay dos formas básicas de proveer acceso abierto a los artículos de investigación: las revistas de acceso abierto y los  repositorios de acceso abierto.

 

Repositorios de Acceso Abierto

Los archivos o repositorios AA no realizan el proceso de revisión por pares, sino que simplemente ponen sus contenidos gratuitamente disponibles en la web. Pueden contener artículos con referato aprobados para su publicación, sin referato o ambos.

Los archivos pueden pertenecer a instituciones, como universidades o laboratorios, o ser disciplinares, como son los de física o economía.

Los autores pueden archivar sus trabajos sin requerir el permiso de nadie y la mayoría de las revistas ya permite que sus autores archiven sus artículos. Cuando los archivos cumplen el protocolo de cosecha de metadatos de la iniciativa OAI, entonces son interoperables y los usuarios pueden encontrar sus contenidos sin importar en qué archivo se encuentran o qué contienen.

 

Repositorio Institucional Abierto (RIA)

Mediante la Ordenanza Nº 1480 del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional se crea el Repositorio Institucional Abierto (RIA). Es un archivo digital que brinda acceso abierto a las producciones académicas y científicas elaboradas por los docentes, investigadores y alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional.

Sus objetivos principales son:

•           Incrementar la difusión y la visibilidad en la web de las producciones de sus autores a nivel nacional, regional y mundial.

•           Aumentar el uso e impacto de los trabajos académicos de la UTN.

•           Crear una memoria documental de todas las publicaciones y producciones de la institución. 

•           Garantizar su preservación a largo plazo.

•           Ofrecer servicios de valor agregado a la comunidad académica de la UTN.

 

Revistas de Acceso Abierto

Las revistas científicas AA realizan el proceso de revisión por pares y luego publican los contenidos aprobados de manera gratuita en la web. Sus gastos consisten en el proceso de revisión de pares, la preparación de los manuscritos y el espacio en el servidor.

Existen miles de revistas científicas en Acceso Abierto. Para consultar una revista en su disciplina visite el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ) en https://doaj.org/

 

Para mayor información póngase en contacto con su biblioteca en biblioteca@frro.utn.edu.ar

 

 

 

 

FACULTAD REGIONAL ROSARIO
Universidad Tecnológica Nacional
CONTACTOS: ZEBALLOS 1341 - S2000BQA - ROSARIO
0341 - 4481871   Teléfonos directos e Internos