La Ingeniería Mecánica está presente en todos los desarrollos, construcciones, cálculos, proyectos y diseños de todos los elementos, maquinarias, dispositivos, instalaciones, estructuras, etc. del mundo industrial y el cotidiano. El campo de aplicación es muy amplio. Algunos ejemplos lo constituyen las industrias automotriz, metalúrgica, alimenticia, farmacéutica, medicina, del plástico; la generación de energía por métodos convencionales y mediante energías renovables, el transporte de fluidos por tuberías, el cálculo, proyecto y diseño de elementos de transmisión y elementos de máquina en general, los cálculos estructurales, la metrología, el mantenimiento, el control de calidad, diseño en 3D, los ensayos y caracterización de materiales, la Robótica industrial, entre otras.
La tendencia hacia un mundo automatizado, con la necesidad de aumentar las producciones de productos de distintos niveles de necesidad para las personas, y la utilización de nuevas tecnologías y materiales hacen que esta carrera tome una relevante importancia como motor del desarrollo del país. En tal sentido, la UTN potencia dicho desarrollo y hace que el mismo sea integrador y abarcativo de las necesidades regionales.
Cada profesional que se gradúa en la carrera de Ingeniería Mecánica de la UTN ha de poseer una formación académica que genere aptitudes, habilidades y actitudes, sustentada en el conocimiento científico y tecnológico, que le permita interpretar nuevas tecnologías y contribuir al desarrollo de las mismas con visión innovadora y emprendedora, partiendo desde la identificación para la resolución de problemas de manera sistémica, motivado por las necesidades de la sociedad, apoyado permanentemente en la ética y con una perspectiva global que incluye aspectos biológicos, culturales, políticos, económicos y ambientales en general.
Quienes se gradúan en Ingeniería Mecánica son profesionales habilitados para:
Adicionalmente, quienes se gradúan en Ingeniería Mecánica son profesionales capaces de:
La formación ofrecida por la Tecnicatura Universitaria en Mecánica permite asistir a la matriz productiva aportando personal técnico con una sólida formación científica, cultural y social, conscientes de la necesidad del desarrollo regional, de nivel universitario, con capacidad para asistir en la resolución de problemas y colaborar en las decisiones de gestión.
Se pretende promover la inclusión laboral para atender la demanda de las industrias en mandos medios, de técnicos y técnicas con formación para desempeñarse en equipos de trabajo, que tengan actitud crítica y reflexiva y competencias para desarrollar su tarea con eficiencia y responsabilidad social.
Quienes alcanzan el este Título Intermedio son profesionales capaces de:
![]() |
![]() |
FACULTAD REGIONAL ROSARIO Universidad Tecnológica Nacional CONTACTOS: ZEBALLOS 1341 - S2000BQA - ROSARIO 0341 - 4481871 Teléfonos directos e Internos |