¿Qué es la Ingeniería Mecánica?

La INGENIERÍA MECÁNICA es un campo muy amplio de la ingeniería que implica el uso de los principios de la física para el análisis, diseño, fabricación y mantenimiento de los sistemas mecánicos. Tradicionalmente, ha sido la rama de la Ingeniería que mediante la aplicación de los principios físicos ha permitido la creación de dispositivos útiles, como utensilios y máquinas. Los ingenieros mecánicos usan principios como el calor, la fuerza y la conservación de la masa y de la energía para analizar sistemas físicos, estáticos y dinámicos, contribuyendo a diseñar objetos. La INGENIERÍA MECÁNICA es la rama de las máquinas, equipos e instalaciones teniendo siempre en mente aspectos ecológicos y económicos para el beneficio de la sociedad.

¿Cuál es el perfil del Ingeniero Mecánico?

El INGENIERO MECÁNICO de la UTN tiene sólidos conocimientos de conceptos mecánicos, metalúrgicos, metalográficos, térmicos, metrológicos y eléctricos que se utilizan en el desarrollo de las áreas de aplicación profesional tales como Proyecto de Máquinas, Tecnologías de Fabricación, Diseño Mecánico, Máquinas Alternativas y Turbomáquinas, Instalaciones Industriales, etc. Esto le permite incursionar con mayor efectividad en los nuevos campos que caracterizan a la economía moderna conforme a los desafíos que propone la recuperación del sistema productivo Nacional y Regional.

¿Qué actividades realiza un Ingeniero Mecánico?

Como INGENIERIO MECÁNICO estarás capacitado para realizar estudios de factibilidad, diseño, proyecto, planificación, dirección, construcción, instalación, puesta en marcha, operación, ensayos, mediciones, mantenimiento, reparación, modificación, transformación e inspección de: Podrás trabajar tanto en empresas privadas como en organismos públicos. La formación académica te habilitará para realizar estudios de factibilidad, proyectos, planificación, dirección, construcciones, instalación, puesta en marcha, operación, ensayos, mediciones, mantenimiento, reparación, modificación, transformación e inspección de: • sistemas mecánicos, térmicos y fluidos mecánicos o partes con estas características incluidos en otros sistemas, destinados a la generación, transformación, regulación, conducción y aplicación de la energía mecánica, • laboratorios de todo tipo para los analizar los sistemas mencionados previamente y relacionados con el inciso anterior. Excepto obras civiles e industriales. • sistemas de control, automatización e instalaciones de robótica industrial. Además estarás capacitado para afrontar estudios de comportamientos, ensayos, análisis de estructura y determinación de fallas de materiales metálicos y no metálicos empleados en los sistemas mecánicos. Por otra parte, como INGENIERO MECÁNICO podrás realizar tareas de asesoramiento relacionadas con asuntos de ingeniería legal, económica y financiera. También podrás participar en arbitrajes, pericias y tasaciones.

El INGENIERO MECÁNICO, por la esencia de su quehacer, está motivado y formado para hacer y crear bienes y/o servicios. El país necesita restaurar y reconstruir prácticamente toda su infraestructura básica que muestra signos manifiestos de obsolescencia y requiere también mejorar e incrementar su aparato industrial sobre bases modernas, técnicas y económicamente eficientes. Esta expresión general implica, para su instrumentación, contar con cuadros de ingenieros de nivel superior capaces de realizar investigación y desarrollo, creando nuevas tecnologías y, además, capaces de operar tecnologías existentes y, adaptarlas a las necesidades locales y desarrollar procesos y maquinarias susceptibles de permitir la competencia internacional. En este sentido, el INGENIERO MECÁNICO representa un factor esencial para el desarrollo de la industria en general y está destinado a ocupar posiciones jerárquicas pues su formación está fundamentada en la creación de un profesional multidisciplinario altamente capacitado.

FACULTAD REGIONAL ROSARIO
Universidad Tecnológica Nacional
CONTACTOS: ZEBALLOS 1341 - S2000BQA - ROSARIO
0341 - 4481871   Teléfonos directos e Internos