Participantes
|
Podrán participar:
- Alumnos de grado adscriptos a proyectos de I+D+i o con becas de I+D+i
- Graduados recientes adscriptos a proyectos de I+D+i o con becas de I+D+i
- Doctorandos
Podrán presentar trabajos de I+D+i elaborados en el marco de: Proyectos de Investigación y Desarrollo, de Transferencia Tecnológica y/o Integradores que se encuentren acreditados y/o homologados, así como Proyectos de Facultad o de Cátedra que cuenten con los respectivos avales institucionales.
Se aceptarán trabajos presentados por jóvenes investigadores que desarrollen sus actividades en cualquiera de las 5 Facultades Regionales de la Provincia de Santa Fe.
|
Ejes Temáticos
|
1 Tecnología de alimentos
2 Tecnología educativa y enseñanza de la ingeniería
3 Electrónica, informática y comunicaciones
4 Estructuras y construcciones civiles
5 Materiales
6 Ingeniería de procesos y de productos
7 Energía
8 Medio ambiente, contingencias y desarrollo sustentable
9 Transportes y vías de comunicación
10 Tecnologías de las organizaciones
11 Ingeniería clínica y bioingeniería
12 Análisis de señales, modelado y simulación
13 Aplicaciones mecánicas y mecatrónica
|
Modalidad, Evaluación y Distinciones
|
1/ La presentación de un trabajo de I+D+i incluye las siguientes instancias:
- un Trabajo Completo, a evaluarse previo a las Jornadas por el Comité Científico
- una Exposición Oral en formato PowerPoint, a realizarse durante las Jornadas
Solo los jóvenes investigadores que presenten trabajos de I+D+i podrán inscribirse al evento en condición de expositor:
La presentación de un trabajo completo implica el compromiso de que al menos un autor del mismo deberá presentarlo y defenderlo en las Jornadas, en el horario asignado a tal efecto.
2/ Adicionalmente, y en función de la calidad del trabajo de I+D+i presentado, los Comités Organizador y Científico determinarán si el mismo deberá ser presentado en formato Poster.
Luego, el Poster se expondrá durante las Jornadas en el horario destinado a los efectos, y posteriormente, en la Regional donde el joven investigador realiza sus actividades. Así, los Posters se constituyen en una instancia extra para la difusión hacia toda la comunidad académica y científica de todas las Regionales sobre las actividades de I+D+i que los jóvenes investigadores realizan en las mismas.
3/ A continuación, se presenta un diagrama de flujo simplificado para el proceso de envío, evaluación y exposición del trabajo de I+D+i:
![]()
a/ Luego de la recepción del trabajo, se realizará una verificación preliminar durante la cual cada Facultad Regional será la encargada de comprobar que el trabajo presentado cumpla con:
- Condición académica de los autores (alumno, graduado o doctorando)
- Estar enmarcado en un proyecto avalado
- Formato establecido según la plantilla correspondiente
b/ La 1ra etapa de evaluación se realiza sobre el trabajo completo. El Comité Científico realiza una recomendación según las siguientes categorías:
- ACEPTADO: el autor queda habilitado para presentar su trabajo en las Jornadas
- REVISIÓN MENOR: el autor queda habilitado para presentar su trabajo en las Jornadas, previa verificación que se hubieren realizado las modificaciones sugeridas por los evaluadores
- REVISIÓN MAYOR: el autor podrá hacer una segunda entrega del trabajo contemplando las sugerencias de los evaluadores, y se realizará una nueva evaluación del mismo; caso contrario se desestima la presentación
c/ La 2da etapa de evaluación se realiza únicamente sobre aquellos trabajos para los que los evaluadores hubieren requerido revisiones mayores. El Comité Científico realiza una recomendación según las siguientes categorías:
- ACEPTADO: el autor queda habilitado para presentar su trabajo en las Jornadas
- RECHAZADO: los autores no estarán habilitados para participar en las Jornadas como expositores
d/ La 3ra etapa de evaluación se realiza durante la exposición oral del trabajo de I+D+i. Esta instancia permitirá a los evaluadores ratificar/ modificar la calificación antes otorgada.
e/ En la 1ra y 2da etapas de evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- El resumen es informativo y representativo del trabajo realizado
- El objetivo del trabajo está expresado claramente
- La redacción científica es adecuada
- La metodología y los resultados son acordes a los objetivos
- El trabajo es relevante en el área de I+D+i en la que se incluye
En la 3ra etapa de evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- el trabajo de I+D+i realizado ha sido claramente comunicado
- el expositor ha transmitido la relevancia, calidad y alcance de la temática de su trabajo
- los criterios metodológicos expuestos y las conclusiones alcanzadas son consistentes con las presentadas en el trabajo completo
4/ Al finalizar el evento, se entregará un certificado por la participación en las Jornadas a todos los jóvenes investigadores que hubieren expuesto su trabajo de I+D+i.
Asimismo, todos los trabajos de I+D+i aceptados serán publicados en el “Libro de Trabajos Completos de las JIT2014”.
Los trabajos de I+D+i que hayan sido seleccionados por el Comité Científico en virtud de su calidad serán publicados en la Revista “Tecnología y Ciencia” (publicación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado del Rectorado de la UTN, con ISSN).
|
![]() |
![]() |
FACULTAD REGIONAL ROSARIO Universidad Tecnológica Nacional CONTACTOS: ZEBALLOS 1341 - S2000BQA - ROSARIO 0341 - 4481871 Teléfonos directos e Internos |