El viernes 6 de Junio el OES, Observatorio de Energía y Sustentabilidad, cumple 20 años. El 6 de Junio de 2005 el Decano de la FRRo a instancias del C.D. crea el OES reconociendo el trabajo previo de nuestro grupo y su estructura orgánica. Ha sido formalizado por UTN como Grupo Nacional desde 2017.
Sus integrantes somos Docentes Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica, y alumnos que participan como becarios o pasantes, y que se forman como Docentes investigadores.
Nuestros inicios están fuertemente relacionados con el proceso de acreditación de la Carrera de Ingeniería en Energía Eléctrica. Para cumplir con sus requisitos, y con los planes de mejora oportunamente propuestos, el Departamento Académico debía contar con presencia en el área Investigación. A través de nuestro trabajo hemos podido cumplir con esas premisas, pero, además, hemos creado un espacio de Ciencia y Tecnología, novedoso y reconocido a nivel nacional.
Alguien dijo que no importan los años, sino qué hagas con ellos. En estos 20 años, hemos abordado 15 Proyectos de Investigación en el área de las Energías Renovables, 6 convenios, organizado 13 jornadas académicas, participamos en 2 redes temáticas internacionales, trabajamos en conjunto con 7 Universidades Nacionales y 3 Facultades Regionales de UTN, entre nuestros investigadores contamos con un doctorando, cuatro magister y dos especialistas. Han pasado por nuestro Grupo 35 becarios.
Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica, Energía Eólica, Energía distribuida, Medición inteligente, Transición Energética. Nuestra temática es a la vez amplia y específica.
Destacamos entre nuestros hitos, a través de estos años:
- el Proyecto PRIER en Armstrong, una experiencia de desarrollo de redes inteligentes y generación distribuida con energía solar y eólica incorporada a las redes.
- las Jornadas Rosario Solar, para difusión y conocimiento ciudadano acerca de las posibilidades y aplicaciones de las EERR en nuestra vida cotidiana.
- A nivel internacional, participación en la REGEDIS, RED DE ENERGÍA EÓLICA PARA LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN EL ÁMBITO URBANO, conformada por los países de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, España, México, Panamá, Perú, Portugal, R. Dominicana, Uruguay. Esta Red Temática coordina varios grupos de investigación y empresas pertenecientes a 13 países Iberoamericanos para facilitar el desarrollo de los sistemas eólicos distribuidos.
- Creación, a partir de 2025 del Trayecto Formativo compuesto por las tres asignaturas: Fuentes renovables de energía, Movilidad Eléctrica y Redes inteligentes de energía; dentro de la Carrera de Ingeniería en Energía Eléctrica. El objetivo es trazar un camino hacia una especialización en la temática. La investigación transfiere a las Cátedras de la Carrera un importante conjunto de conocimientos, que enriquecen los contenidos. La creación del Trayecto es una las pruebas de ese mecanismo.
Cuando comenzamos en investigación, hace 20 años, desconocíamos casi todo acerca de la actividad. Pero teníamos una idea clara del rumbo a seguir. Hemos trabajado y aprendido mucho. En estos tiempos difíciles para la ciencia y la investigación, proponemos seguir avanzando atrevidamente para consolidar nuestro camino.
![]() |
![]() |
FACULTAD REGIONAL ROSARIO Universidad Tecnológica Nacional CONTACTOS: ZEBALLOS 1341 - S2000BQA - ROSARIO 0341 - 4481871 Teléfonos directos e Internos |