Cátedra: Fisicoquímica :: Programa

 

PROGRAMA DISPONIBLE EN:

https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/departamentos/quimica/files/2018/Programas%20anal%C3%ADticos%20Troncales/F%C3%ADsico%20qu%C3%ADmica%20746_2017.pdf

BIBLIOGRAFIA

  • Baal, D. (2004). Fisicoquímica. México: Thomson (2).
  • Capparelli, A. (2013). Fisicoquímica Básica. 1ª Edición. La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (disponible on line).
  • Castellan, G.W. (1981). Fisicoquímica: Problemas Resueltos. México: Fondo Educativo Interamericano (2).
  • Castellan, GW. (1988). Fisicoquímica. 2ª Edición. México: Fondo Educativo Interamericano (7).
  • Cengel, Y., Bogel, M. (2015). Termodinámica. México: McGraw Hill (2).
  • Chang, R. (2008). Fisicoquímica para las ciencias químicas y biológicas. México: Mc Graw Hill (3).
  • Chang, R. (2008). Fisicoquimica para las ciencias quimicas y biologicas. Mexico: McGraw-Hill (3).
  • Engel, T., Reid, P. (2006). Química física. Madrid: Pearson (1).
  • Engel, T., Reid, P., Hehre, W. (2007). Introducción a la fisicoquímica: termodinámica. Mexico: Pearson (1).
  • Glasstone, S. (1976). Tratado de Química Física. Madrid: Aguilar (7).
  • Kuhn, H., Horst-Dieter Forsterling, J., Waldeck, D. (2012). Principios de Fisicoquímica. México: Cengage Learning (1).
  • Hougen, O.A., Watson K.M., Ragatz, R.A. (1980). Principios de los Procesos Químicos. Vol. 1 y 2. Barcelona: Reverte (6).
  • Levine, I. (1990/1999). Fisicoquímica. Madrid: McGraw-Hill (2).
  • Levine. I. (2014). Principio de Fisicoquímica. México: McGraw-Hill (1).
  • Perry, R. (1986). Manual del Ingeniero Químico. México: McGraw Hill (6).