Bienvenidos a la Cátedra de Física II
La asignatura se divide en tres ejes estructurantes, cada uno con sus núcleos temáticos de las unidades didácticas.
Objetivos didácticos de cada núcleo temático
1 – Introducción a la termodinámica. Termología
-
Formular la naturaleza de la termodinámica
-
Definir sistemas termodinámicos
-
Distinguir los conceptos de temperatura, calor y energía interna en términos macroscópico y microscópico
-
Describir las leyes macroscópicas de los gases perfectos (ideales)
-
Utilizar el modelo microscópico para explicar las relaciones entre presión, volumen y temperatura en un gas
-
Identificar la transferencia de calor por: conducción, convección y radiación en términos macroscópico y microscópico
2 – Primer principio de la termodinámica
-
Definir calor y trabajo como procesos de conversión de energía
-
Formular el primer “principio de la termodinámica”
-
Distinguir los distintos procesos termodinámicos
-
Introducir el concepto de entalpía
3 – Segundo principio de la termodinámica
-
Introducir el concepto de entropía y su relación con el desorden de un sistema
-
Formular los distintos enunciados del “segundo principio de la termodinámica” y sus equivalencias
-
Definir la “máquina térmica”
-
Describir los principios de funcionamiento de los “motores térmicos” y las “maquinas frigoríficas”
4 – Electrostática
-
Definir la naturaleza de carga eléctrica
-
Formular la "Ley de Coulomb”
-
Introducir los conceptos de “campo eléctrico” y “potencial”
-
Enunciar y aplicar la “Ley de Gauss”
-
Aplicar los principios electrostáticos a situaciones prácticas (llenado de tanques de combustibles, pintado de elementos, etc.)
5 – Capacidad – Capacitores
-
Definir el concepto de capacitancia
-
Determinar la capacidad de distintos tipos de capacitores
-
Analizar las distintas asociaciones de capacitores
6 – Propiedades eléctricas de la materia
-
Analizar el modelo microscópico de la materia
-
Definir los conceptos de “desplazamiento” y “polarización”
-
Establecer la relación entre los tres vectores eléctricos
7 – Electrocinética
-
Definir los conceptos de corriente eléctrica y densidad de corriente
-
Introducir el concepto de resistividad y de resistencia eléctrica
-
Establecer la “Ley de Ohm” y la “Ley de Joule”, y sus alcances
-
Definir el concepto de “potencia eléctrica”
-
Introducir el concepto de “fem”
-
Analizar las distintas asociaciones de resistencias
-
Formular las “Leyes de Kirchhoff”
8 – Magnetostática
-
Definir el concepto de inducción magnética
-
Determinar la fuerza magnética sobre una carga que se encuentra en movimiento dentro de un campo magnético. Sus aplicaciones
-
Establecer la “Ley de Ampere” y “Ley de Biot y Savart”. Sus aplicaciones
-
Comprender el “efecto Hall”
-
Determinar la cupla actuante sobre una espira, colocada en un campo magnético y por la cual circula corriente eléctrica. Sus aplicaciones
-
Describir el funcionamiento del Ciclotrón y del Espectógrafo de masas
-
Determinar la relación de la carga a la masa, del electrón
9 – Inducción magnética
-
Introducir el fenómeno de inducción
-
Establecer la “Ley de Faraday – Henry
-
Aplicar la “Ley de Lenz”
-
Determinar la fem inducida en distintos casos
-
Establecer los conceptos de autoinducción e inducción mutua
-
Determinar la energía de un campo magnético
-
Analizar los estados de corrientes transitorias
10 – Corriente alterna
-
Analizar la producción del fem alterna
-
Definir los valores instantáneos, máximos, medio y eficaz de la corriente eléctrica y diferencia de potencial
-
Introducir los conceptos de reactancia inductiva, reactancia capacitiva, impedancia; conductancia, susceptancia y admitancia
-
Establecer los conceptos de potencia activa, reactiva y aparente
11 – Propiedades magnéticas de la materia
-
Analizar la diferencia entre materiales ferromagnéticos, paramagnéticos y diamagnéticos
-
Introducir los conceptos de excitación magnética y magnetización
-
Establecer la relación entre los tres vectores magnéticos
-
Formular la “Ley de Hopkinsón”
-
Relacionar la resolución de circuitos magnéticos con circuitos eléctricos
12 – Ecuaciones de Maxwell
-
Plantear las ecuaciones de Maxwell
-
Establecer el concepto de “corriente de desplazamiento”
13 – Movimiento Ondulatorio
-
Establecer las propiedades comunes a diferentes ondas.
-
Introducir la ecuación de ondas.
-
Describir los paquetes de ondas.
14 – Ondas Electromagnéticas
-
Definir el concepto de onda electromagnética
-
Formular el balance de energía de campo electromagnético
-
Determinar el vector de Poynting
15 – Polarización
-
Describir los estados de polarización de una onda electromagnética.
-
Establecer las leyes de Brewster y de Malus.
-
Analizar la birrefringencia y el dicroísmo.
-
Comprender el efecto de fotoelasticidad.
16 – Interferencia y Difracción
-
Describir la interferencia por varias rendijas.
-
Analizar la interferencia en láminas delgadas.
-
Comprender la difracción de Franhofer y de Fresnel.