Cátedra : Tránsito y Transporte
Integrantes de la Cátedra:
PROFESOR Ing. Irma Liliana Ruiz
Objetivos de la Asignatura:
De acuerdo a las incumbencias que se otorgan en la Carrera de Ingeniería Civil, al rol y perfil del graduado tecnológico, se plantea como objetivo de aprendizaje que el alumno logre al finalizar el curso lo siguiente:
- Obtener los conocimientos básicos en la temática.
- Desarrollar creativamente ¡a capacidad necesaria para resolver los problemas que deberá abordar en el ejercicio profesional.
- Generar su compromiso de búsqueda de nuevos conocimientos que aporten nuevas y mejores soluciones.
- Fomentar su necesidad de trabajo grupal y multidisciplinario como forma de participación en el logro más integral de los objetivos.
- Ejercitar su rápida adaptación a los nuevos cambios tecnológicos en el marco del entorno regional en el cual se encuentra inmerso.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Conocer los conceptos básicos del tráfico de vehículos y cargas
- Adquirir habilidad en el proyecto básico de redes.
Función de la Asignatura en el Plan de Estudios.
La asignatura profundiza conocimientos relativos a la orientación Vías de Comunicación de la Carrera de Ingeniería Civil.
UBICACION EN LA CARRERA Y CARACTERISTICAS GENERALES
La asignatura Tránsito y Transporte corresponden al 4to. Nivel en el Nuevo Diseño Curricular de la Carrera de Ingeniero Civil - Orientación Vías de Comunicación.
Es de dictado cuatrimestral con un presupuesto horario de 6 horas semanales.
Para cursar la asignatura es necesario tener aprobada Geotecnia y Diseño Geométrico de Carreteras y estar cursando Construcción de Carreteras. Para aprobar es necesario la aprobación de Construcción de Carreteras.
Según las incumbencias profesionales del Título atañe a: Estudios, tareas y asesoramientos vinculados con: 4.- Estudio del tránsito en rutas y ciudades y 3.- Planeamiento de sistemas de transporte en general y complementa aspectos de Estudios, factibilidad, proyecto, dirección, inspección, construcción, operación y mantenimiento de: 9.-Obras viales y ferroviarias, 11.- Obras Portuarias, incluso aeropuertos y todas aquellas relacionadas con la navegación fluvial, marítima y aérea y 12.- Obras de Urbanismo en lo que se refiere al trazado urbano y organización de servicios públicos, vinculados con la higiene, vialidad, comunicaciones y energía.
Programa Analítico.
Unidad Didáctica 1
EJE CONCEPTUAL 1: MOVIMIENTO DE VEHICU LOS
UD 1.1
Problemática del tránsito y transporte
1.1.1. El sistema de transporte
1,1.2. Clasificación del transporte
1.1.3. El transporte como servicio público
1.1.4. Transporte y Medio Ambiente
1.1.4. El tránsito como subsistema del sistema de transporte.
UD 1.2
Vehículos
1.2.1. Características de los distintos tipos de vehículos
1.2.2. Pesos y dimensiones.
UD 1.3
El conductor y el peatón
1.3.1. Visión
1.3.2. Tiempo de percepción y reacción
1.3.3. Comportamiento
1.3.4. El peatón
UD 1.4
Volumen de tránsito
1.4.1. Definiciones
1.4.2. Variaciones del tránsito
1.4.3. Distribución y Composición
1.4.4. Estaciones de aforo
1.4.5. Determinación de tránsito promedio diario anual.
1.4.6. Estudios de origen y destino
UD 1.5
Velocidad
1.5.1. Definiciones
1.5.2. Estudios de velocidad
UD 1.6
Flujo vehicular
1.6.1. Conceptos fundamentales
1.6.2. Relación flujo, velocidad, densidad, intervalo y espaciamiento
1.6.3. Modelos del flujo vehicular
UD 1.7
Capacidad Vial
1.7.1. Conceptos fundamentales
1.7.2. Carreteras de dos carriles
1.7.3. Calles y avenidas urbanas
1.7.4. Intersecciones
UD 1.8
Transporte Masivo de pasajeros
1.8.1. Conceptos generales
1.8.2. Estudios de Transporte Masivo.
UD 1 9
Accidentología
1.9.1. Variables intervinientes
1.9.2. Indices utilizados
1.9.3. Estudios de accidentes.
1.9.4. Programas de mejoras.
Unidad Didáctica 2
EJE CONCEPTUAL 2: PLANIFICACION DEL TRANSPORTE
UD 2.1
El proceso de planificación del Transporte
2.1.1. Fase de Información
2.1.1. Zonificación
2.1.2. Toma de datos
2.1.3. Construcción de redes
2.1.2. Análisis y construcción de modelos
2.2.1. Modelización
2.2.2. Generación de viajes
2.2.3. Distribución de viajes
2.2.4. Asignación de viajes
2.2.5. Previsiones de demanda futura
2.2.6. Evaluación.
Unidad Didáctica 3
EJE CONCEPTUAL 3:DISPOSITIVOS DE CONTROL DEL TRANSITO
UD 3.1
Señalización Vertical
3.1.1. Señales de reglamentación
3.1.2. Señales de prevención
3.1.3. Señales de información
3.1.4. Ubicación, formas, tamaños, materiales utilizados.
UD 3.2
Demarcaciones Horizontales
3.2.1. Tipos de marcas
3.2.2. Materiales utilizados
UD 3.3
Semáforización
3.3.1. Clasificación de los semáforos.
3.3.2. Funcionamiento de los semáforos.
3.3.4. Sistemas de Coordinación.
3.3.5. Diagramas Espacio-Tiempo.
Unidad Didáctica 4
EJE CONCEPTUAL 4: ESTACIONAMIENTO
UD 4.1
Estacionamiento.
4.1.1. Definiciones
4.1.2. Estacionamiento en la calzada
4.1.3. Estacionamiento Fuera de la calzada
4.1.4. Estudios de Oferta y Demanda de Estacionamiento.
UD 4.2
Diseño de Facilidades de estacionamiento.
4.2.1. Elementos de diseño.
4.2.2. Facilidades de estacionamiento en la calzada
4.2.3. Facilidades de estacionamiento fuera de la calzada
UD 4.3
Terminales
4.3.1. Terminales de pasajeros
4.3.2. Terminales de carga.
Unidad Didáctica 5
EJE CONCEPTUAL 5: LEGISLACION
UD 5.1
Legislación de tránsito
5.1.1. Ley Nacional de Transito
5.1.2. Código de transito
5.1.3. Otras disposiciones vigentes.
UD 5.2
Legislación de transporte
5.2.1. Disposiciones nacionales, provinciales y locales
5.2.2.- Convenios internacionales.
Trabajos Prácticos.
TRABAJOS PRACTICOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
61.1.- Determinación del Tránsito Promedio Diario Anual
Comprende el eje conceptual 1 - Movimiento de vehículos en la Unidad Didáctica 1.4.- Volúmenes de Tránsito
6.1.2.- Determinación de la Capacidad y Niveles de Servicio.
Eje Conceptual 1 - Movimiento de vehículos; Unidad Didáctica 1 7 - Capacidad Vial.
6.1.3.- Aplicación de la Teoría de Redes al Análisis del Sistema de Transporte Eje conceptual 2 - Planificación del Transporte; Unidad Didáctica 2.1.- Proceso de planificación del transporte.
6.1.4.- Calculo de Tiempos de semáforos
Eje Conceptual 3: Dispositivos de control de Tránsito; Unidad Didáctica 3.3.-Semaforización.
6.1.5.- Coordinación de semáforos - Diagramas Espacio-Tiempo.
Eje conceptual 3 - Dispositivos de Control de Tránsito; Unidad Didáctica 3.3. -Semaforización.
TRABAJOS DE CAMPO (*)
6.2.1. - Censos volumétricos.
Eje conceptual -Movimiento de vehículos - Unidad Didáctica 1.4.- Volumen de Tránsito.
6.2.2. - Censos de Velocidad
Eje conceptual 1.- Movimiento de vehículos - Unidad Didáctica 1.5.- Velocidad
6.2.3. - Ascenso y Descenso de Pasajeros
Eje conceptual 1 - Movimiento de vehículos - Unidad Didáctica 1.8. - Transporte masivo de pasajeros
6.2.4.- Velocidad y retardo en Transporte Colectivo
Eje conceptual 1 - Movimiento de vehículos - Unidad Didáctica 1.8.- Transporte masivo de pasajeros
6.2.5.- Estudio de uso y duración del estacionamiento. Eje conceptual 4 - Estacionamiento - Unidad Didáctica 4.1.- Estacionamiento.
6.2.6. - Análisis funcional de terminal de ómnibus
Eje conceptual 4 - Estacionamiento - Unidad Didáctica 4.3. - Terminales.
(*) Los trabajos de campo consisten en levantamientos de datos en distintos sitios de la ciudad (intersecciones, arterias principales, terminal de ómnibus interurbano, etc.) que sé complementan con tareas de gabinete en las cuales se realiza el procesamiento de los datos obtenidos en campo y se elaboran conclusiones.
Bibliografía.
BIBLIOGRAFIA BASICA
* ELEMENTOS DE INGENIERIA DE TRAFICO - E. Balaguer Camphuis, C. kraemer Heilperno, A. Puente de Lucas y V. Sanchez Blanco - Cátedra de Caminos y Aeropuertos - Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos - Universidad Politécnica de Madrid - Madrid 1989.
* INGENIERIA DE TRANSITO - Fundamentos y Aplicaciones - R. Cal y Mayor y J. Cárdenas -70 Edición - Ediciones Alfaomega SA. - México - 1994.
* INTRODUCCION AL TRANSPORTE - Rafael Izquierdo de Bartolomé - Servicio de Publicaciones - Revista de Obras Públicas - Madrid - 1987.
* ESTACIONAMIENTO - Apunte de la Cátedra - l.L.Ruiz - UTN - 1990
* CAPACIDAD VIAL - Apunte de la Cátedra - I.L. Ruiz
* TRANSITO - Apunte de la Cátedra - E. Stancich - UTN - 1994.
* PLANIFICACION ANALITICA DEL TRANSPORTE - R. Lane, 1 Powell y P. Prestwood Smith
Instituto de Estudios de Administración Local - Madrid - 1973
BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA
* GUJA PARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DE OBRAS VIALES - Editado por Dirección Nacional de Vialidad
* ESTUDIO DE SEGURIDAD DE TRANSITO - Coara, Cadia, Leiderman Consultoras- Dirección Nacional de Vialidad - 1980. Tomos 1
* MANUAL DEL TRANSPORTE URBANO - J. W. Dickey - Instituto de Estudios de Administración Local - Madrid - 1977.
* METODOS ESTADISTICOS EN INGENIERIA DE TRANSITO - J. Schwar y J Puy Huarte -Representaciones y Servicios de Ingeniería SA. - México - 1975.
* HIGHWAY CAPACITY MANUAL - Special Report 209.-TRB - National Research Council -Washington, D.C. - 1985.
* PLANIFICACION Y POLITICA DE TRANSPORTES - Rafael Izquierdo de Bartolomé - Servicio de Publicaciones - Revista de Obras Públicas - Madrid - 1987.
* TRAFFIC ENGINEERING HANDBOOK - lnstitute of Transportation Engineers - 4ta. Edición - J.L Pline Editor, Prentice Hall, New Jersey - 1992.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- Publicaciones del T. R. B. (EE.UU.)
- Publicaciones del S. E. T. R. A. (Francia)
* Revista CARRETERAS - Asociación Argentina de Carreteras
* Publicaciones de la Sociedad Argentina de Ingeniería de Tránsito (S A l T)
Notas.