Cátedra: Tecnología del Hormigon :: Principal

Cátedra : Tecnología del Hormigón
Integrantes de la Cátedra:
PROFESOR Ing. Miguel Angel Oviedo Bustos


Objetivos de la Asignatura:
Brindar al alumno los conocimientos indispensables acerca de las normas existentes, reglamentaciones vigentes y reglas del arte para la elaboración de un hormigón destinado a resistir durando.
Ese hormigón deberá adecuarse a distintas circunstancias, y deberá ser armado con diferentes elementos (aceros, aceros especiales). incrementando su superficie exterior para obtener una mayor adherencia Deberá recurrir al uso de los hormigones pretensados, post-tesados, alivianados con agregados livianos, agregar partículas metálicas o de plástico, fibras de vidrio, etc. pata mejorar su resistencia, tanto al desgaste por abrasión, compresión, flexión, etc.
El alumno debe ser dotado de las armas necesarias para poder resolver los problemas que se lo presentarán en la practica profesional, que seguramente no se pueden cubrir con el dictado de una asignatura.

Función de la Asignatura en el Plan de Estudios.
Esta asignatura es común para las especialidades; Construcciones, Hidráulica y Transportes. ya que todas ellas necesitan de este material como materia prima; resistente, duradera y económica. Debe también cumplir con otra serie de propiedades, para cada uso particular que se presente (condiciones de trabajo), por lo que debe ser estudiado específicamente en cada oportunidad.
Deben tenerse para su estudio, conocimientos de Matemática, Física, Química, Estadística y Materiales, para ser luego aplicada en el diseño de diversas estructuras, donde será estudiada su aplicación correcta para diseñar, calcular y construir, por ejemplo, losas destinadas a un entrepiso, a un pavimento, a la bóveda de un dique, etc. necesitando en cada caso cumplir con los mismos requisitos; resistir durando.-


Programa Analítico.
Unidad Didáctica 1
Especificaciones para estructuras de Hormigón Armado.
Nociones sobre especificaciones existentes. Normas utilizadas. Breves comentarios.

Unidad Didáctica 2
Agua para morteros y hormigones de cemento.
Muestreo y análisis. Normas

Unidad Didáctica 3
Cementos.
Cementos Naturales, normales, puzolánicos, de alta resistencia inicial, de alta resistencia a los sulfatos, etc. Influencia sobre sus propiedades físico mecánicas y su comportamiento frente a las acciones del medio ambiente. Control de calidad.


Unidad Didáctica 4
Agregados de peso normal para hormigones.-
Toma de muestra. Ensayos de aptitud. Sustancias perjudiciales. Normas vigentes.

Unidad Didáctica 5
Aditivos químicos para hormigones.
Plastificantes, acelerantes y retardadores de fragüe y endurecimiento Acelerantes de la resistencia Impermeabilizantes: incorporadores de aire, criterios para juzgar su aptitud. Hormigones con aire incorporado. Superfluidificantes. Compuestos para curado del hormigón. Normas vigentes.

Unidad Didáctica 6
Dosificación del hormigón -
El proporcionado empírico del proyecto de dosificación Aplicaciones Inconvenientes que presenta. Dosificaciones de hormigones con y sin el empleo de tablas y gráficos. Pastón de prueba y correcciones experimentales. Criterios racionales de dosificación Plantas elaboradoras centrales. Equipos de transporte, su importancia con relación a la uniformidad del hormigón Mezclado su Importancia sobre la calidad del hormigón. Hormigones para usos especiales.

Unidad Didáctica 7
Propiedades de la mezcla fresca de hormigón
Trabajabilidad. Uniformidad Consistencia. Tiempo de fraguado fluidez. Segregación.

Unidad Didáctica 8
Colocación, compactación, transporte del hormigón en obras.
Bombeo de hormigones. Colocación bajo agua. Hormigonado con bajas y elevadas temperaturas. Compactación mecánica. Curado del hormigón en relación con el tipo de obra. Membranas de curado. Protección de la superficie contra el calor y el viento. Terminación de las superficies según los tipos de obra.

Unidad Didáctica 9
Propiedades del hormigón endurecido.
Elasticidad, resistencia mecánica, estabilidad de volumen, adherencia al acero, resistencia al desgaste, durabilidad, resistencia al fuego y a las radiaciones
Deformaciones plásticas bajo cargas permanentes. Ensayos para juzgar la calidad del hormigón endurecido. Factores que influencian las distinlas propiedades. La resistencia a la compresión como medida de la calidad del hormigón endurecido. Nociones generales sobre requisitos a especificar en pliegos y control de calidad. Normas.

Unidad Didáctica 10
Durabilidad del hormigón.
La estructura de poros capilares del hormigón. La permeabilidad y su influencia sobre la durabilidad. Corrosión de las armaduras de acero. Precauciones para reducir, evitar la destrucción de las estructuras de hormigón.

Unidad Didáctica 11
Hormigones con agregados livianos.
Medición de sus propiedades. Hormigones masivos. Relación entre peso especifico y resistencia mecánica. Hormigones especiales

Unidad Didáctica 12
Criterios estadísticos para el control de calidad.
Criterios estadísticos para el control de calidad en la relación del hormigón durante el proceso constructivo de la obra. Resistencia características. Curvas de probabilidades. Resistencia media. Resistencia mínima. Ejercitaciones.

Unidad Didáctica 13
Criterios para valorar la calidad.
Hormigón utilizado en la elaboración de estructuras. Patología del hormigón. Alcances de los ensayos no destructivos y destructivos.

 

Trabajos Prácticos.
N0 1: Cálculo de una mezcla de agregados aplicando la ley de Mezcla.
N0 2: Cálculo de una mezcla de agregados, aplicando el método gráfico.
N0 3: Cálculo de la resistencia del hormigón a compresión, empleando probetas cilíndricas.
N0 4 Cálculo del módulo de elasticidad de un hormigón.
N0 5 Cálculo de la resistencia del hormigón a fracción, por compresión diametral.
N0 6: Cálculo de la dosificación de un hormigón.
N0 7: Cálculo de las deformaciones que sufre una columna de hormigón armado.
N0 8: Elaboración de un hormigón curándolo en autoclave.


Bibliografía.


SPIFGEL, Murray R.
Teoría y problemas de PROBABILIDAD Y ESTADI STICA.
Editorial: Mc Graw Hill.

NEVILLE A M
Tecnología del Concreto. Tomos 1 Y 2
Editorial del Instituto Mejicano del Cemento y del Concreto. A. C.

C. I. R. S. O. C.
Provecto, cálculo y ejecución de estructuras de Hormigón Armado y Pretensado.
Reglamento C. I. R. S. O. C. 201 Tomos 1 y 2.
Editorial del I. N. T. I.

C. I. R. S. O. C.
Datos tecnológicos del hormigón normal.
Editorial del I. N. T. I.

PERSOZ B
Introducción al estudio de la reología
Editorial Dunod.-

MORETTO Oreste.
Curso de hormigón armado.
Editorial El Ateneo

BARTHELEMY M KRUPPA S
Resistence au feu des structures.
Editorial Eyrolles. -

SABESINSKY FELPERIN.-
Proyecto de hormigones de cemento Pórtland con agregados normales.-
Editorial Nigar S. R. L.

CASTlARENA A.N.-.
Curso de tecnología del hormigón -
Editorial Biblos.-

GARCÍA BALADO.
Método para la dosificación de hormigones
Editorial del Instituto del cemento Pórtland


Notas.
 
 

Tecnología del Hormigon