Cátedra: Cimentaciones :: Principal

Cátedra : Cimentaciones
Integrantes de la Cátedra: PROFESOR Ing. Antonio Muiños
 

Objetivos de la Asignatura:
Desarrollar habilidades para la solución de problemas especiales de cimentaciones de obra civiles.


Programa Analítico.
Unidad Didáctica 1

Cimentaciones poco profundas.
Cimentaciones comunes para muros; centradas y excéntricas. Esfuerzos principales. Punzonado; flexión; corte. Criterios de cálculo. Bases rígidas; limitaciones en las bases con excentricidad constructiva. Bases vinculadas. Bases excéntricas con tensor; limitaciones en su utilización; bases vinculadas con vigas cantílever. Esquema estructural. Esfuerzos.
Bases combinadas. Esquema estructural. Hipótesis simplificada con tensión de suelo uniforme. Condiciones de equilibrio. Criterios para dimensionado de las secciones. Recomendaciones constructivas. Cimentaciones de postes y mástiles.
Cimentaciones continuas. Métodos de anteproyecto; distribución uniforme de tensiones en el suelo; distribución triangular de tensiones en el suelo, influencias de la rigidez de la superestructura. La viga sobre fundación elástica. Coeficiente de balasto. Hipótesis básicas de partida para la solución teórica. Viga infinita y viga semi-infinita; parámetro indicativo de su funcionamiento. Uso de tabulaciones.
Cimentaciones de gran superficie. Plateas. Criterios técnicos y económicos de comparación con la fundación profunda. Plateas elásticas y plateas rígidas. Criterio de utilización. Métodos de predimensionado: Cálculo simplificado aplicando la teoría de las vigas sobre fundación elástica. Usos de tablas y ábacos.

Unidad Didáctica 2
Cimentaciones profundas.
Cimentaciones sobre pilotes. Elección del tipo de pilote. Capacidad de carga de los pilotes. Cabezales de pilotes. Cabezales para dos, tres o más pilotes. Determinación de la carga que actúa sobre cada pilote. Diseño de pilotajes para absorber cargas verticales y horizontales. Pilotes inclinados. Esfuerzos a considerar en el diseño de los cabezales. Recomendaciones y limitaciones normativas. Cilindros de fundación. Su utilización para cargas verticales y horizontales. Pilas de puentes, cargas a considerar. Cálculo de la estabilidad. Pilotes de gran diámetro.

Unidad Didáctica 3
Cimentaciones sometidas a vibraciones.
Evaluación de las cimentaciones. Efectos. Cimentaciones de máquinas, tipos. Amortiguación de las vibraciones. Efectos provocados por sismos.

Unidad Didáctica 4
Submuraciones o subcimentaciones.
Problemas más comunes. Submuraciones de muros de carga; precauciones especiales; métodos constructivos. Problemas especiales. Patología de las cimentaciones. Análisis de diversos daños producidos.

Unidad Didáctica 5
Túneles y Galerías.
Métodos constructivos de acuerdo al tipo de suelo o roca. Determinación de tensiones en túneles. Estabilidad de túneles. Galerías. Cálculo de tensiones. Estabilidad de acuerdo a la naturaleza del suelo o roca. Cañerías. Distintos tipos.

Unidad Didáctica 6
Anclajes.
Anclajes. Perforaciones. Métodos de ejecución. Esfuerzo admisible. Lista de trabajos prácticos de resolución de ejercicios a realiza:

 


Trabajos Prácticos.
TP 1 Bases centradas y bases con momentos
TP2 Bases excéntricas
TP3 Bases con viga de equilibrio
TP4 Bases combinadas
TP5 Bases de postes
TP6 Bases continuas
TP7 Viga sobre fundación elástica
TP8 Platea
TP9 Pilotes y Cabezales
TP 10 Pilotes de gran diámetro
TP 11 Cimentación de máquinas
TP 12 Cimentaciones antisísmicas
TP 13 Túneles y Galerías
TP14 Anclajes


Bibliografía.
Cimentaciones de estructuras. Clarence W. Dunham. Edic. McGraw-Hill.
Fallas en fundaciones. C. Széchy Editora Tecniciencia.
Vibrations of Soíls and Foundations. F. Richart. J. Hall. R. Woods. Edic. Prentice-Hall.


 

Cimentaciones